

Libre de hambre, sed y malnutrición
Según el protocolo empleado, la evaluación del bienestar se realiza con base en cinco libertades, garantizando que los animales se encuentren bajo condiciones nutricionales óptimas. Dentro de los indicadores de bienestar se encuentran, suministro de alimento, condición corporal, estado y limpieza de los Comederos, estado y limpieza de los bebederos y acceso al agua.
Indicador N°1 suministro de alimento
La hipica Versailles cuenta con una gran variedad de ejemplares que varian desde su raza, sexo, edad y actividad fisica, por lo que las necesidades nutricionales de cada uno de ellos es distinta; para satisfacer estas necesidades la hipica cuenta con un sistema de nutricion personalizada en la cual el medico veterinario encargado valora a cada caballos y le asigna un tipo de comida segun las variables descritas anteriormente. En la tabla 3 se evidencia la clasificación del alimento suministrado segun el tipo de actividad fisica y desgaste fisico.

Los caballos se alimentan tres veces al día con un alimento base el cual de combinado con el alimento correspondiente a su nivel de desgaste fisico, sin embargo la cantidad de comida suministrada a cada caballo depende de su peso, masa muscular, estado de salud, entre otras variables. Ademas de encontrarse bajo resguardo del sol y lluvia, el alimento se almacena segun el tiempo de adquisición, cantidad mensual y tipo de alimento. La distribuidora empleado cuenta el registro ICA.
Calificación del Indicador
100 puntos: Los alimentos están en buenas condiciones de almacenamiento, con registro ICA para los alimentos balanceados, en cantidad suficiente en comederos para los animales existentes. (Brito, Figueroa, Montoya, Garnica, Ahumada, Salgado, Ochoa, Palomino, Araque, Gaitán, 2022)
Indicador N°2 condición corporal
La condición corporal es un indicador sumamente importante para determinar si los ejemplares reciben una nutricion adecuada, ademas de ser un signo clinico clave para el diagnóstico de diversas enfermedades. Existen diversas escales de condicion corporal para equinos, sin embargo, para esta valoracion empleamos la escala de Henneke y col.
Condición corporal Perseo
Moderado: Lomo aplanado; las costillas no se distinguen, pero se palpan; puede notarse grasa alrededor de la cola principalmente; la cruz aparece redondeada; el hombro y el cuello están fusionados uniformemente.

Condición corporal Moises
Moderadamente Delgado: Costillas débilmente distinguibles;
raíz de la cola prominente; la tuberosidad coxal no es
distinguible; cruz, hombro y cuello no están descarnados.

Condición corporal Walter
Moderadamente Delgado: Costillas débilmente distinguibles;
raíz de la cola prominente; la tuberosidad coxal no es
distinguible; cruz, hombro y cuello no están descarnados.

Condición corporal Vadanti
Delgado: Grasa entre las protuberancias de las vértebras; las apófisis transversas no se palpan, tiene cobertura de grasa sobre las costillas; la tuberosidad isquiática no se distingue; la cruz, los hombros y el cuello acentuados.

Calificación del Indicador
Debido a la limitación de acceso a algunos establos, únicamente fue posible evaluar la condición corporal de cuatro caballos por lo que en este caso el indicador no contará con una calificación ya que debe evaluarse como mínimo el 80% del número total de individuos en la hípica, por lo que no sería una valoración asertiva.

Indicador N°3 Estado y limpieza de los comederos
En el momento de la visita fue posible observar que no todos los comederos se encontraban presentes su totalidad, por lo que no fue posible garantizar que más del 80% de estos se encontraban en buenas condiciones de higiene y estado, sin embargo, en base a los comederos presentes es posible resaltar que estos se encuentran a un metro de altura, lo que reduce la probabilidad de contaminación por heces fecales u orina. También cabe resaltar que algunos presentaban restos de concentrado adherido, mientras que otros se encontraban libres de estos.
Calificación del Indicador
20 puntos: Entre el 61 y 80% de los comederos están en buen estado, no generan riesgo de contaminación para los alimentos, están limpios y libres de heces. (Brito, Figueroa, Montoya, Garnica, Ahumada, Salgado, Ochoa, Palomino, Araque, Gaitán, 2022)

Indicador N°4 estado y limpieza de los bebederos
En esta ocasión fue posible evidenciar que todos los establos cuentan con bebedero, el cual es un recipiente de plástico, situado a un metro de altura del suelo aproximadamente, no se encuentran contaminados por heces fecales y orina. A rasgos generales los bebederos cumplen con las condiciones de higiene establecidas, pero pese a que están en constante contacto con el animal es posible presenciar rastros de heno al interior de estos.
Calificación del Indicador
55 puntos: Más del 81% de los bebederos están en buen estado, no generan riesgo de
contaminación para el agua, están limpios, libres de moho y heces en la
parte interior. (Brito, Figueroa, Montoya, Garnica, Ahumada, Salgado, Ochoa, Palomino, Araque, Gaitán, 2022)

Indicador N°5 acceso al agua y alimento
Los bebederos permanecen con agua todo el tiempo, por lo que el recurso al que pueden acceder los animales en cada uno de sus establos es ilimitado, además de contar con la fuente central. Debido a que los caballos son animales sumamente delicados y sensibles a nivel fisiológico, es primordial el adecuado consumo de agua, puesto que al exponerse a variaciones térmicas radicales estos pueden abstenerse de consumir este recurso; teniendo en cuenta esta problemática los cuidadores implementan un enriquecimiento ambiental nutricional en el cual agregan pequeñas cantidades de melaza o sumergen el heno en agua para incentivar el consumo de agua en los caballos. Además del acceso permanente de agua, dentro de los establos los caballos cuentan con heno constantemente y destinan una parte considerable de tiempo para forrajear en los potreros.
Calificación del Indicador
100 puntos: Todos los animales cuentan con la cantidad necesaria y el fácil acceso a agua y alimento, y los bebederos y comederos se encuentran protegidos de la lluvia y el sol. (Brito, Figueroa, Montoya, Garnica, Ahumada, Salgado, Ochoa, Palomino, Araque, Gaitán, 2022)